Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Fernando Clavijo: “Sánchez debe someterse a una cuestión de confianza”

Fernando Clavijo: “Sánchez debe someterse a una cuestión de confianza”

Fernando Clavijo Batlle (San Cristóbal de la Laguna, isla de Tenerife, 1971) es presidente del Gobierno de Canarias y secretario general de Coalición Canaria. Los autonomistas canarios, que también reciben el apelativo de nacionalistas (según la altura de la marea), cuentan con una única diputada en el Congreso, cuyo voto bascula entre la mayoría gubernamental y la oposición. Votaron la investidura de Pedro Sánchez y meses más tarde se opusieron a la ley de Amnistía. Coalición Canaria no tiene la llave de la legislatura, pero sí posee un valioso llavín en un momento de aritméticas muy ajustadas. En esta entrevista con La Vanguardia , Clavijo pide que el presidente del Gobierno se someta a una cuestión de confianza.

El alcance No estamos solo ante una crisis del PSOE, es también una crisis que afecta al Gobierno”

¿Su diagnóstico de la situación?

Estamos viviendo un momento político de deterioro. Estamos ante una crisis que afecta al Gobierno. Ahora mismo, el Partido Socialista se halla en una huida hacia adelante. Y el Partido Popular acaba de celebrar un congreso del que no ha salido una propuesta de Gobierno que pueda ser leída como tal. La reunión del Comité Federal del PSOE me parece que no ha servido para nada. El congreso del PP ha arropado a su líder, pero no dado a conocer un verdadero programa. En resumen: cero iniciativas.

El presidente Sánchez comparecerá ante el Congreso el próximo miércoles.

La pregunta es la siguiente. ¿El Gobierno dispone de los apoyos necesarios para gobernar, aprobar un presupuesto y afrontar los principales problemas de la ciudadanía? Hoy sólo hay una manera de responder a esa pregunta: una cuestión de confianza. Pedro Sánchez debería someterse a una cuestión de confianza. Esa es la propuesta Coalición Canaria va a plantear el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados.

¿Cuál sería el voto de Coalición Canaria?

El presidente debe explicar ­cómo piensa seguir gober­nando. Nuestro voto depen­dería del horizonte que él di­bujase, de sus planes y de sus compromisos. Mire, la actual ­situación no se circunscribe a una crisis de partido, es también una crisis de Gobierno y como tal debe ser resuelta.

Lee también

¿La presentación y aprobación del presupuesto del 2026 podría entenderse como una cuestión de confianza?

No. La cuestión de confianza es para saber si el Congreso que te invistió ratifica el apoyo en una situación de crisis. Creemos que esa confianza está rota y hay que ver si puede ser reparada. La Justicia deberá determinar si estamos ante un caso de enriquecimiento irregular de unas personas que tuvieron responsabilidades relevantes, o si hay indicios de financiación ilegal del PSOE. Pero es evidente que el presidente del Gobierno se equivocó entregándoles importantes responsabilidades. Eso no se resuelve con una reforma del código ético del PSOE y con unos cuantos cambios en la secretaría de Organización. Este asunto afecta al Gobierno y se ha tardado demasiado en acudir al Parlamento.

Exactamente, ¿qué le piden al Gobierno?

Estamos prácticamente en el ecuador de la legislatura. Pe­dimos una hoja de ruta que de­talle cómo se acabará la legislatura, con qué objetivos y con que presupuestos. Si no es posible fijar esos objetivos hay que dar la palabra al pueblo. ¿Qué es lo que el presidente quiere hacer de ahora en adelante? Este es el interrogante que queremos despejar el día 9 de julio. No puede ser que cunda en la sociedad la impresión de que los gobernantes están más instalados en garantizar su supervivencia personal que en resolver los problemas de los españoles. No tiene sentido que los últimos presupuestos aprobados sean los del año 2022.

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias y secretario general de Coalición Canaria

GC (cedidas)

¿Si Alberto Núñez Feijóo presentase una moción de censura, votarían a favor?

Nosotros vamos a esperar al día 9. Tenemos un acuerdo de legislatura con el PSOE y queremos esperar. Queremos escuchar al presidente el próximo miércoles en el Congreso.

Coalición Canaria mantiene una relación de amistad con el Partido Nacionalista Vasco. Pronto hará dos años, usted propuso en una entrevista con La Vanguardia que el PNV presidiese el Congreso. ¿Ha hablado de la cuestión de confianza con los dirigentes del PNV?

He hablado estos días con el lehendakari Imanol Pradales y con el presidente del PNV, Aitor Esteban. Hablamos con frecuencia. Ambas formaciones tenemos una relación de confianza desde hace muchos años. Hemos compartido alianzas en las elecciones europeas. Nos tenemos confianza, pero somos dos formaciones políticas distintas. Creo que hoy compartimos una misma preocupación. El argumento de que el actual Gobierno es un muro de contención frente a la extrema derecha no es suficiente. ¿Le estamos diciendo al ciudadano, mira no voy a darte la palabra porque lo que vas a decidir casi seguro que es un error? ¿Es eso lo que queremos decirle a los ciudadanos? No me parece aceptable. Si el pueblo quiere que venga la derecha, pues tendrá que venir.

¿No le preocupa el avance de la extrema derecha en España y en casi todos los países europeos?

¡Claro que me preocupa! Me preocupa que Vox quiera convertir las islas Canarias en la gran prisión de España. Eso es lo que ellos pretenden: que los inmigrantes no salgan de Canarias, que Canarias se convierta en la gran cárcel de España. Pero no creo que el argumento de la contención sea suficiente en estos momentos.

¿Quieren que otros partidos se sumen a la exigencia de una cuestión de confianza?

Creo que estamos planteando una cuestión de sentido común, sobre la cual el Partido Socialista debería reflexionar. Sánchez tiene que ser consciente de que no se puede gobernar sin la confianza del Congreso. Una vez dejó caer que estaba dispuesto a gobernar sin el apoyo del Congreso. Me preocupé al escuchar esa afirmación. Si quiere agotar la legislatura nos tiene que decir para qué.

¿Qué opina de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de Amnistía?

Somos demócratas. Aceptamos la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de Amnistía. Nosotros estábamos en contra y votamos en contra de la ley. El Tribunal Constitucional se ha pronunciado y aceptamos su veredicto.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow